Visitas

lunes, 10 de febrero de 2014

CALL OF DUTY

  CALL OF DUTY GHOST                                                                                                                    
La nueva actualización de Call of Duty Ghosts llega acompañada de polémica. Numerosos usuarios han denunciado importantes bajadas de frames por segundo tras actualizar su juego en Xbox One, con descensos de hasta 40 fps en los momentos más acusados.Una vez más, Call of Duty vuelve a estar en el punto de mira. En esta ocasión, las críticas apuntan al apartado técnico, hasta ahora una de las áreas donde Activision siempre ha marcado la distinción frente a sus rivales. No en vano, pocos juegos pueden ofrecer una experiencia a 60 fps constantes, aún estando el escenario repleto de explosiones y enemigos.Pero parece que la nueva actualización del juego en Xbox One, lanzada para pulir algunos errores y dar la bienvenida a Onslaught, está dando problemas a los jugadores. Muchos de ellos han reportado ralentizaciones en el multijugador y para comprobarlo, el equipo de DigitalFoundry ha realizado diferentes pruebas técnicas. ¿Tienen razón los usuarios?De acuerdo con los resultados, las bajadas en la tasa de frames por segundo serían indiscutibles, alcanzado el punto más crítico en el nivel Stonehaven: “A pesar de que el juego alcanza los 60fps en esta pantalla, la tasa frame-rate se resiente en los momentos más espectaculares, con variaciones de 46-60 fps“.                                                                                                                                                                                    
                                                                DLC ONSLAUGHT                                                                  

La desarrolladora Activision ha puesto a disposición de los usuarios de Xbox Onslaught,  el primer DLC (contenido descargable) para Call of Duty: Ghosts. Se trata de una ampliación de cuatro mapas multijugador que incluye nuevos modos de juegos, armas y Episode 1: Nightfall.

   Fog (niebla en castellano) es el primero de los mapas. La acción se sitúa a las orillas de un lago dividido en varias zonas. Cada una de ellas es un homenaje a las películas de terror con un camping misteriosos y estructuras abandonadas. En este mapa, cuando un jugador completa las órdenes de campo, se transformará en el protagonista de la película Halloween y los demás jugadores deberán huir para ponerse a salvo.
   BayView está situado en un paso marítimo de la costa californiana y los jugadores tendrán que tener cuidado con los ataques de un destructor naval anclado en la costa.
   El tercer nivel incluido es 'Containment'. Aquí la acción se sitúa en el cauce de un río seco y un puente abandonado con restos de un accidente de un camión con carga radioactiva en un pequeño pueblo de México.
   El último mapa se llama Ignition. En esta ocasión, los jugadores se encontrarán en las instalaciones de lanzamiento de una aeronave en Florida. Se inspira en el mapa Scarpyard, uno de los mapas favoritos de los seguidores de Call Of Duty: Modern Warfare.
   Pero para los fans del modo Extinction, en el DLC Onslaught, se incluye el primer episodio de los cuatro previstos que amplía la historia de los aliens y el primer contacto con los humanos.
   Call of Duty: Ghosts Onslaught también se incluye con el Season Pass. Con este pase de temporada, los jugadores tendrán acceso a los nuevos DLC de 2014 (Onslaugh, Devastation, Invasion y némesis). El precio del 'Season Pass' es de 49,99 euros disponible en Xbox Live.                                                                                                                    SLEDGEHAMMER TOMA LAS RIENDAS DEL NUEVO COD

Activision ha ampliado a tres años el ciclo de desarrollo deCall of Duty. La transición hacia las consolas Next Gen y la nueva oleada de shooters han obligado a la compañía a tomar medidas urgentes y por ello serán tres estudios los encargados de tomar las riendas de la franquicia:Sledgehammer Games, Infinity Ward y Treyarch.El shooter de Activision sigue siendo el rey, pero en comparación con sus predecesores, Ghosts no se ha mostrado tan potente, ni a nivel de ventas ni en Metacritic. ¿El motivo? Una fórmula que comienza a ser repetitiva, sobre todo al lado de la nueva oleada de juegos que se avecina.Las valoraciones al título no fueron las mejores y los expertosaseguran que durante el último cuarto de 2013, Call of Duty Ghosts vendió un 26% menos que su predecesor, constatando una caída en ventas que se remonta al lanzamiento deMW3.Para poner fin a esta situación, Activision ha añadido un nuevo equipo de desarrollo a la franquicia, que se alternará con Infinity Wards y Treyarch para mantener inalterable el estándar de calidad. El escogido ha sido Sledgehammer Games, que de este modo toma las riendas de la campaña tras demostrar su talento a los mandos del multijugador. Su objetivo ahora pasa por regenerar la saga con nuevas ideas, eliminando la sensación de Dèjá vu que tenían los fans al observar cada secuencia de la campaña.Con esta maniobra Activision mantendrá su ritmo anual de lanzamientos y otorgará a cada compañía un año extra para el desarrollo de cada propuesta. Si se traducirá en mejores juegos es algo que no podemos vaticinar pero al menos es un paso adelante.¿Aires de cambio?Hay quien opina que el problema de la saga no guarda tanta relación con los plazos de desarrollo como con el ritmo anual de lanzamientos. Por ejemplo, compañías como EA han optado por estrenar los títulos de Battlefield cada dos años y de hecho han dejado en el banquillo a Medal of Honor. En cualquier caso, la decisión de Activision está tomada y ahora tendrán que demostrar que es la correcta.¿Crees que el lanzamiento de Destiny y Titanfall afectará a las ventas de Call of Duty? ¿Debería renovarse la fórmula de éste juego? 

                                       El nuevo cod apunta un acercamiento al género sanbox

Han salido a la luz una nueva serie de detalles sobre el proyecto que Sledgehammer está preparando para lo que se supone que será una entrega revolucionaria para la franquicia de Activision. Unos detalles que acercan en cierta medida al futuro Call of Duty al género del mundo libre, entre otras novedades.
Esta claro que la productora quiere algo nuevo para su franquicia, con el objetivo de poner fin a esa trayectoria descendiente que se ha registrado con las dos últimas entregas y que parecían arrojar un cierto agotamiento de la misma. El primer paso fue dejar la responsabilidad de ello a un nuevo estudio, Sledgehammer, presente en el pasado en la saga pero que ahora tiene por delante el reto de un título completo.
La desarrolladora es consciente que necesita algo nuevo para volver a convencer a los jugadores (y de paso a la productora) y desde el comienzo se nos ha anunciado novedades importantes. La primera de ellas, centrarse en la nueva generación de consolas: serán Xbox One y PS4 las plataformas a las que irá destinado todo el esfuerzo de los trabajos, lo que lo convertirá en la primera entrega puramente next gen.
Ahora nos han llegado nuevos detalles, aunque en esta ocasión de manera extraoficial, por lo que por el momento habrá que tomarlos como rumores o más bien como especulaciones a partir de los últimos movimientos de la desarrolladora.
Según recoge el portal MP1st, los estudios han lanzado una serie de ofertas de trabajo para buscar hasta once expertos que se unirían, en principio, a su principal proyecto, que no es otro que el nuevo CoD.
De entre ellas, la más interesante para nuestro objetivo de conocer más el título sería la búsqueda de expertos en efectos visuales (VFX), en la que el aspirante trabajaría de cerca con los máximos responsables de diseño y visualización con el fin de obtener “los mejores efectos a tiempo real con hiperrealismo”, según se puede leer.
call of dutyA ello se añade que actuará en “diferentes áreas de efectos in game, incluyendo efectos de armas, destrucción de vehículos, y efectos de ambiente como fuego, humo, agua y tiempo climático”. Lo destacado es, sin duda alguna, la incorporación de un clima y tiempo cambiante, lo que nos llevaría a pensar indiscutiblemente al género sandbox.
¿Incluirá elementos del mundo libre? No es la primera vez que se especula con que la saga dé el salto a este género, y bien podría ser con esta entrega que en principio, viene a reimpulsarla. ¿Es el mejor camino para Call of Duty?

No hay comentarios:

Publicar un comentario